Actualidad

El cine español atrajo casi 14 millones de espectadores en 2024

Redacción | Lunes 12 de mayo de 2025

En 2024, el cine español atrajo a casi 14 millones de espectadores, según la reciente Estadística de Cinematografía del Ministerio de Cultura. Con un total de 2.403 películas exhibidas, incluyendo 735 estrenos, se registró un crecimiento interanual del 2% en la exhibición y del 1% en los estrenos. La recaudación alcanzó los 85,6 millones de euros, representando un aumento del 4%. A pesar del descenso del 6% en las producciones extranjeras debido a la huelga de guionistas en Hollywood, el cine español se destacó en festivales internacionales. Además, se observó una reducción en la brecha de género con un notable aumento en la participación femenina en dirección y guion.



El Ministerio de Cultura ha dado a conocer la Estadística de Cinematografía correspondiente al año 2024, un informe que forma parte del Plan Estadístico Nacional y se actualiza anualmente. Este documento ya está disponible en la base de datos en línea CULTURABase.

Los datos revelan que durante el pasado año se exhibieron 2.403 películas en las 3.566 salas distribuidas por toda España, lo que representa un aumento del 2% en comparación con el año anterior. De estas, 735 fueron estrenos, lo que también refleja un crecimiento del 1%. En total, el número de espectadores alcanzó los 72,9 millones, generando una recaudación de 484,6 millones de euros.

Crecimiento del cine español

El cine español ha mostrado un notable crecimiento en 2024, tanto en el número de películas exhibidas como en la audiencia. Con 658 películas proyectadas, se contabilizaron 13,6 millones de espectadores, lo que indica un incremento del 1,2% respecto al año anterior. La recaudación asociada a estas producciones ascendió a 85,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 4%.

A diferencia del cine nacional, las producciones extranjeras han experimentado una caída en su audiencia, con un descenso del 6%. Este fenómeno se atribuye en parte a la huelga de guionistas en Hollywood durante 2023, que afectó la cantidad de producciones disponibles el año siguiente.

Días clave para la taquilla

El sábado se destacó como el día con mayor afluencia de espectadores, seguido por el miércoles. Los picos de recaudación también se registraron principalmente durante los fines de semana.

Año exitoso para el cine español

El incremento tanto en el número de espectadores como en la recaudación del cine español estuvo acompañado por una destacada presencia en festivales internacionales. Por ejemplo, La habitación de al lado, dirigida por Pedro Almodóvar, recibió el León de Oro en el Festival de Venecia; mientras que Anna Cornudella fue galardonada con el premio de la crítica en la Berlinale por La hibernación humana. Además, Lucía G. Romero obtuvo el Oso de Cristal al mejor corto y Jonás Trueba ganó el premio a la mejor película europea en Cannes por Volveréis.

Avances hacia la igualdad de género

En consonancia con las políticas promovidas por el Ministerio de Cultura para fomentar la igualdad de género a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), los datos reflejan una reducción progresiva en la brecha de género dentro del sector cinematográfico. En 2024, se observó que el 46,5% de los largometrajes españoles contaron con participación femenina ya sea en dirección o guion.

Aproximadamente el 29,8% de estos largometrajes fue dirigido o codirigido por mujeres y el 44,7%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas