Televisión

La 1 presenta la serie 'Los secretos del NO-DO' con imágenes inéditas

Redacción | Lunes 15 de septiembre de 2025

La 1 de RTVE estrena el miércoles 17 de septiembre la serie documental 'Los archivos secretos del NO-DO', que revela imágenes inéditas del NO-DO, rescatadas de más de 6.000 latas almacenadas en la Filmoteca Española. La producción explora por qué ciertas grabaciones, como las de Grace Kelly en España o el estreno de 'El Cid', nunca se emitieron. Con seis episodios, la serie combina material restaurado y comentarios de expertos para desvelar los secretos detrás del NO-DO y su contenido oculto. Este proyecto ha permitido conservar 400 latas, asegurando un legado fílmico renovado para el público.



La serie documental ‘Los archivos secretos del NO-DO’ se estrenará en el prime time de La 1 el próximo miércoles 17 de septiembre. Esta producción tiene como objetivo revelar imágenes inéditas del NO-DO, extraídas de más de 6.000 latas de películas que permanecían ocultas en los almacenes de la Filmoteca Española. Las preguntas surgen: ¿por qué fueron filmadas y luego ocultadas?

El documental, realizado por RTVE en colaboración con Minoría Absoluta, busca responder a interrogantes intrigantes: ¿qué contenido tiene una película desconocida titulada ‘Franco en la pesca del atún’? ¿Qué imágenes de Grace Kelly en España nunca fueron emitidas? ¿Qué historia encierra el título ‘Agrupación de Hombres no Demasiado Altos’? También se indaga sobre la grabación de una visita de Carmen Polo a Lisboa que no fue proyectada, así como un reportaje sobre el estreno de ‘El Cid’ que quedó fuera del aire. Además, se explorarán las razones detrás de la exclusión de una Miss España de 1961 y las revelaciones sobre el último verano de Franco.

Imágenes inexploradas y restauración fílmica

‘Los archivos secretos del NO-DO’ presentará tanto material inédito como fragmentos previamente exhibidos en cines españoles, acompañados por análisis de expertos que intentan explicar el motivo detrás del ostracismo de estas imágenes. La serie consta de seis episodios que desvelan, con un enfoque ameno y accesible, los secretos del NO-DO, además de haber contribuido a la restauración del valioso material cinematográfico que había caído en el olvido.

De las más de 6.000 latas descubiertas en la Filmoteca Española, se han abierto y preservado 400, gracias a un esfuerzo casi anual realizado por un equipo compuesto por cinco personas. Este proceso ha permitido digitalizar y conservar cada lata, renovando así el fondo público disponible para futuras generaciones.

Episodios destacados

En su debut el 17 de septiembre, la serie ofrecerá al público imágenes inéditas de Francisco Franco durante sus vacaciones, escenas teatrales al aire libre en el Pozo del Tío Raimundo en Madrid, así como registros desconocidos sobre la guerra de Ifni y momentos históricos como el primer partido jugado en el Camp Nou o el entierro del célebre escritor Pío Baroja.

El segundo capítulo abordará eventos aparentemente triviales que podrían tener mayor relevancia, incluyendo una grabación titulada ‘Agrupación de Hombres No Demasiado Altos’, el viaje de Carmen Polo a Lisboa en 1958 y el estreno madrileño de ‘El Cid’, protagonizado por Charlton Heston.

Recuperando momentos olvidados

El tercer episodio recuperará imágenes no vistas relacionadas con la visita de los Beatles a España, así como escenas del regreso a casa de trabajadores españoles que habían emigrado a Alemania. También se incluirán momentos significativos como la visita del político Manuel Fraga a una exposición turística en Milán y una manifestación con simbología fascista frente a la embajada italiana en Madrid.

En cuanto al cuarto capítulo, se plantearán interrogantes sobre un concurso relacionado con huevos fritos que nunca apareció en el NO-DO y se explorarán las razones detrás de la ausencia en pantalla de ciertos eventos históricos relevantes.

Cintas sin publicar

El quinto capítulo mostrará cintas no emitidas que incluyen imágenes del príncipe Juan Carlos disfrutando junto a Franco, demostraciones innovadoras como un motor acuático inventado por un español y eventos impactantes como un ataque palestino ocurrido en Madrid en 1975.

Finalmente, la serie concluirá con un sexto episodio que presentará imágenes inéditas del último verano vivido por Franco, un homenaje a Federico García Lorca realizado en 1976 y un emocionante combate entre dos destacados boxeadores del momento.

Ficha técnica y artística

Dirección ejecutiva: Francesc Escribano

Dirección: Eulàlia Gómez Duran

Realización: Josep Serra Mateu

Jefa de producción: Silvia Rodríguez-Arias

Guion: Manel Lucas

Locución: Iván Labanda

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6,000 Latas de películas encontradas en la Filmoteca Española
400 Latas abiertas y conservadas para su uso público
Casi 1 año Tiempo de trabajo del equipo encargado del proyecto
6 Número total de episodios de la serie documental

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es ‘Los archivos secretos del NO-DO’?

Es una serie documental que se estrenará en La 1 el 17 de septiembre, mostrando imágenes nunca vistas del NO-DO, recabadas de más de 6.000 latas de películas ocultas en la Filmoteca Española.

¿Cuántos episodios tiene la serie?

La serie consta de seis episodios que exploran diferentes temas y secretos relacionados con el NO-DO.

¿Qué tipo de contenido se mostrará en los episodios?

Se mostrarán imágenes inéditas y fragmentos ya proyectados, junto a explicaciones de expertos sobre por qué ciertos materiales fueron ocultados o no emitidos.

¿Quiénes están involucrados en la producción de la serie?

La serie es producida por RTVE en colaboración con Minoría Absoluta, y cuenta con un equipo dedicado a la restauración y digitalización del material fílmico.

¿Qué tipo de imágenes se podrán ver en el primer capítulo?

El primer capítulo incluirá imágenes nunca vistas de Francisco Franco, escenas de teatro al aire libre, y otros eventos históricos como el entierro de Pío Baroja.

¿Cómo se ha conservado el material fílmico encontrado?

De las más de 6.000 latas encontradas, se han abierto y conservado 400, gracias a un proceso de digitalización y conservación que ha permitido renovar el fondo de uso público de la Filmoteca Española.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas