Televisión

'Salvados' aborda la histórica fuga de un cuartel militar español este domingo en laSexta

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

El programa 'Salvados' de laSexta revivirá este domingo a las 21:35 horas la mayor fuga de un cuartel militar español, ocurrida en 1994. Gonzo entrevistará a cinco ex reclutas que escaparon de la Compañía de Operaciones Especiales para denunciar los abusos y malos tratos sufridos durante su servicio militar. En este emotivo reencuentro, los protagonistas recordarán cómo planearon su fuga y las consecuencias legales que enfrentaron tras hacer pública su historia. Este capítulo promete ser una reflexión sobre el impacto del servicio militar y la lucha contra el abuso de poder en las fuerzas armadas.



Este domingo, a las 21:35 horas en laSexta, el programa ‘Salvados’ se adentra en un episodio singular de la historia del ejército español. En 1994, poco antes de la abolición del servicio militar obligatorio, tuvo lugar la mayor fuga de un cuartel militar español: dieciocho reclutas que cumplían su servicio en la Compañía de Operaciones Especiales (COE) escaparon durante la madrugada para denunciar los abusos sufridos a manos de sus superiores.

El programa, dirigido y presentado por Gonzo, alcanzó una notable audiencia el pasado domingo al entrevistar a Paco Garzón, el maquinista del tren Alvia que descarriló en Angrois. Con 766.000 seguidores de media y un 6,8% de cuota, se posicionó como líder en su franja horaria, acumulando 2.153.000 espectadores únicos.

Un reencuentro tras tres décadas

En el capítulo del domingo, Gonzo reúne a cinco de los jóvenes que protagonizaron esta fuga histórica, quienes se encuentran por primera vez desde aquel suceso. Ahora convertidos en hombres adultos, no han olvidado las experiencias vividas ni el impacto que tuvieron en sus vidas. En ‘Salvados’, rememoran una historia digna de película cuyo desenlace sigue abierto para algunos de ellos.

Malos tratos, abusos y una fuga cinematográfica

Los ex soldados Burgas, Torres, González, Matamalas y Gimeno comparten con Gonzo recuerdos de su tiempo en el cuartel mientras revisan fotografías de aquella época. Algunos relatan que veían la mili como un mero trámite en sus vidas; otros lo consideraban una aventura. Sin embargo, todos coinciden en que esperaban un servicio militar más desafiante al estar asignados a la COE, pero jamás imaginaron lo que les esperaba.

Poco después de comenzar su servicio, comenzaron a experimentar violencia física y psicológica por parte de sus mandos: golpes, pedradas y quemaduras eran parte del día a día. Tras siete meses soportando estas vejaciones y con solo dos meses restantes para finalizar su servicio, decidieron llevar a cabo la primera fuga masiva en un acuartelamiento español para dar visibilidad a su situación.

La búsqueda de justicia a través de los medios

Los cinco hombres recuerdan cómo optaron por escapar justo antes de unas maniobras que temían podrían resultar peligrosas. “Estábamos al límite e iríamos armados”, afirman sobre su estado mental previo a la fuga. Detallan cómo planearon su escape y cómo, la noche del 21 de febrero de 1994, los dieciocho reclutas lograron saltar los muros de la base General Asensio en Palma de Mallorca.

Afuera del cuartel, contactaron con la delegación de Antena 3 en Mallorca durante la madrugada. Su intención era contar lo sucedido y aclarar que no buscaban desertar; hacer pública su historia sería también una forma de protección. Por la mañana se entregaron ante las cámaras en la sede del Gobierno Militar de Mallorca.

Esa exclusiva fue un "bombazo" mediático que atrajo todas las miradas hacia ellos. La expectación creció cuando tuvieron que comparecer ante el Tribunal Militar; todos recordarán el miedo al saber que podían enfrentarse a condenas de hasta 15 años por sedición. Un año después del incidente, también fueron juzgados sus superiores por las denuncias realizadas mediante esta fuga.

Dudas y reflexiones tras años difíciles

Las preguntas sobre si siguieron un plan meticuloso para fugarse o por qué eligieron contactar con Antena 3 persisten. ¿Les tranquilizó o asustó la repercusión mediática? ¿Eran conscientes del riesgo que corrían? A medida que reviven esos momentos difíciles, también reflexionan sobre cómo vivieron las semanas posteriores a su arresto y si creen que sus maltratadores recibieron una sentencia justa.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de reclutas que se fugaron 18
Año de la fuga 1994
Porcentaje de cuota de pantalla del programa 6.8%
Número de espectadores únicos 2,153,000

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acontecimiento revive el programa 'Salvados' este domingo?

El programa 'Salvados' revive la mayor fuga de un cuartel militar español, que ocurrió en 1994, cuando dieciocho reclutas se escaparon para denunciar abusos y malos tratos en la Compañía de Operaciones Especiales.

¿Quién es el presentador del programa 'Salvados'?

El programa es dirigido y presentado por Gonzo.

¿Cuántos ex reclutas serán entrevistados en el programa?

Gonzo entrevista a cinco de los dieciocho ex reclutas que se fugaron.

¿Por qué decidieron fugarse los reclutas?

Decidieron fugarse debido a los abusos físicos y psicológicos que sufrían por parte de sus mandos, que consideraban inaceptables.

¿Cómo planearon la fuga los reclutas?

Planearon su fuga con cuidado, decidiendo escapar justo antes de unas maniobras que les preocupaban. Saltaron los muros de la base General Asensio en Palma de Mallorca.

¿Qué hicieron después de escapar del cuartel?

Una vez fuera, contactaron con la delegación de Antena 3 en Mallorca para contar su historia y se entregaron a las autoridades acompañados de cámaras de televisión.

¿Cuál fue la repercusión mediática de su fuga?

La fuga fue considerada un "bombazo" mediático y atrajo mucha atención hacia su situación, lo que llevó a un juicio contra sus superiores un año después.

¿Qué riesgos enfrentaron los reclutas tras su fuga?

Se arriesgaban a condenas de hasta 15 años por sedición al haber abandonado el servicio militar.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas