HBO Max presenta "Expediente Vallecas", una miniserie documental que explora el famoso caso poltergeist que aterrorizó a la familia Gutiérrez Lázaro en los años 90. Estrenándose el 7 de noviembre de 2025, esta producción de Buendía Estudios combina testimonios inéditos y recreaciones basadas en informes policiales. A través de tres episodios, la serie indaga en fenómenos paranormales y sus implicaciones psicológicas, convirtiendo un expediente olvidado en un thriller escalofriante. Ideal para los amantes del terror basado en hechos reales, "Expediente Vallecas" promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos. Para más detalles, visita el enlace.
Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega y Noemí Redondo han decidido desenterrar uno de los casos más inquietantes de la historia paranormal en España con Expediente Vallecas, una miniserie documental que revive el famoso poltergeist que aterrorizó a Vallecas durante la década de los 90. Este caso no solo fue un fenómeno mediático, sino que también inspiró la película Verónica, dirigida por Paco Plaza.
A través de tres episodios, la producción combina testimonios inéditos de la familia Gutiérrez Lázaro, quienes sufrieron las consecuencias de la trágica muerte de su hija Estefanía en 1991, junto con recreaciones basadas en el informe policial original. La serie, producida por Buendía Estudios para HBO Max, se adentra en fenómenos inexplicables, sesiones de ouija fallidas y una investigación que desafía los límites entre lo real y lo sobrenatural. Con su estreno programado para el 7 de noviembre de 2025, Expediente Vallecas promete reabrir viejas heridas mientras transforma un expediente olvidado en un thriller de no-ficción escalofriante.
La miniserie aborda el caso más documentado de fenómenos paranormales en España: la saga aterradora que afectó a la familia Gutiérrez Lázaro entre 1990 y 1992. La historia comienza con Estefanía, una adolescente que tras realizar una sesión de ouija en su instituto entra en un coma inexplicable y fallece en agosto de 1991. Lo que inicialmente se consideraba un accidente doméstico pronto se convierte en una pesadilla cuando su hogar es invadido por eventos inexplicables: objetos voladores, ruidos extraños y presencias invisibles llevan a la Policía Nacional a intervenir durante la noche del 27 de noviembre de 1992.
Dividida en tres episodios, esta miniserie mezcla material inédito —incluyendo el expediente policial original— con testimonios exclusivos de miembros de la familia. Mari Carmen (madre), José (hermano) y otros parientes comparten sus experiencias sobre el trauma y las secuelas psicológicas que dejaron estos eventos. Las recreaciones fieles ilustran las sesiones espiritistas y las noches llenas de terror, mientras expertos analizan evidencias como fotografías y grabaciones sonoras. La serie plantea interrogantes sobre si Estefanía invocó un espíritu vengador o si los sucesos fueron manifestaciones del estrés familiar o influencias externas como sectas ocultas.
A medida que se acerca su estreno, Expediente Vallecas promete ser un punto focal para los aficionados al terror basado en hechos reales, dejando una huella indeleble tanto cultural como emocional.
| Aspecto | Detalles |
|---|---|
| Estreno mundial | 7 de noviembre de 2025 |
| Número de episodios | 3 |
| Duración aproximada de cada episodio | 50-60 minutos |
| Año del caso original | 1991 |
Expediente Vallecas es una miniserie documental de HBO Max que revive el caso poltergeist que aterrorizó a la familia Gutiérrez Lázaro en el barrio madrileño de Vallecas durante los años 90. La serie se compone de tres episodios que combinan testimonios inéditos y recreaciones basadas en el informe policial original.
La miniserie se estrena el 7 de noviembre de 2025, y estará disponible en exclusiva en HBO Max desde ese día.
Expediente Vallecas consta de tres episodios, cada uno con una duración aproximada de 50 a 60 minutos.
La serie está dirigida por Noemí Redondo, con Irene del Cerro y Jorge Pérez Vega como productores ejecutivos. El guion fue escrito por Kike Costas.
La miniserie narra la historia de Estefanía Gutiérrez Lázaro, quien tras una sesión de ouija en su instituto cae en un coma inexplicable y muere. Posteriormente, su familia experimenta fenómenos paranormales en su hogar, lo que lleva a la intervención de la policía.
La serie utiliza un estilo visual que prioriza una atmósfera opresiva con iluminación tenue y sonido ambiental para crear inmersión. Temáticamente, explora el duelo familiar, el estigma de lo paranormal en España y cuestiona si los fenómenos fueron psicosomáticos o sobrenaturales.
Aparte de testimonios directos de la familia afectada, la serie incluye análisis por parte de expertos en parapsicología y ufología, así como material de archivo inédito relacionado con el caso.