El programa ‘En Portada’, bajo la conducción de Lorenzo Milá, presenta su nuevo reportaje titulado ‘Puzle genético’. Este trabajo se centra en un tema de creciente relevancia: el acceso a la información genética de los hijos nacidos mediante donación de óvulos o esperma. En España, los datos relacionados son anónimos, a diferencia de otros países donde esta información está disponible para quienes deseen consultarla.
Los protagonistas del reportaje son David, Violeta, Joan y María, quienes comparten una inquietud común: la falta de conocimiento sobre la mitad de su árbol genealógico. Todos ellos son hijos de donantes de esperma y expresan su deseo de acceder a la información genética de sus progenitores. A excepción de María, el resto descubrió su origen “tarde y mal”, como relatan en el documental. La revelación por parte de sus familias llegó con la exigencia del secreto absoluto, lo que ha pesado sobre ellos hasta que decidieron hacerlo público.
Un aumento en las donaciones
Según datos proporcionados por la Sociedad Española de Fertilidad, el 6% de los bebés nacidos en 2022 son resultado de donaciones de gametos. Los ginecólogos prevén que esta cifra aumente debido al retraso en la maternidad y a los nuevos modelos familiares que están surgiendo.
El reportaje ‘Puzle genético’ plantea una cuestión fundamental: ¿debe prevalecer el derecho a la intimidad del donante o el derecho a la identidad de aquellos que nacen gracias a estas donaciones?
Cambios legislativos en Portugal
Un equipo del programa ha realizado un viaje a Portugal, donde se han implementado cambios legales que permiten conocer la identidad de los donantes. Este cambio abre un nuevo capítulo en el debate sobre los derechos y las identidades relacionadas con la reproducción asistida.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué aborda el reportaje ‘Puzle genético’ de ‘En Portada’?
El reportaje se centra en la cuestión de si las personas nacidas por donación de óvulos o esperma deben tener acceso a la información genética de sus progenitores, un tema que genera debate sobre el derecho a la intimidad del donante frente al derecho a la identidad de los hijos nacidos de estas donaciones.
¿Cuál es la situación actual de los datos genéticos en España?
En España, los datos sobre los donantes son anónimos, lo que significa que los hijos nacidos de estas donaciones no tienen acceso a la identidad de su progenitor. Sin embargo, en otros países, esta información está disponible para quienes deseen consultarla.
¿Qué porcentaje de bebés nacidos en 2022 son fruto de la donación de gametos?
Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad, el 6% de los bebés nacidos en 2022 son fruto de la donación de gametos. Se espera que esta cifra aumente debido al retraso en la edad de maternidad y a nuevos modelos familiares.
¿Qué cambio se ha producido en Portugal respecto a la identidad de los donantes?
En Portugal, se ha cambiado la ley para permitir que las personas nacidas por donación conozcan la identidad de sus donantes.