Noviembre de 2015
|
Pepa Bueno regresará a los informativos de RTVE el próximo lunes, 1 de septiembre, para entrevistar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La entrevista se llevará a cabo al finalizar la segunda edición del Telediario y abordará temas relevantes de la actualidad nacional e internacional. Este regreso marca el retorno de Bueno a la dirección del Telediario de las 9 de la noche, donde ofrecerá un análisis plural y contextualizado de las noticias. La entrevista podrá seguirse en directo a través de varios canales de RTVE.
El programa 'Dog House', presentado por Chenoa, regresa este martes con conmovedoras historias de segundas oportunidades en el ámbito de la adopción de mascotas. En este capítulo, se narran las vivencias de una perra con un problema físico que busca un hogar definitivo, así como el encuentro entre una tía y su sobrina con una cachorrita rescatada de un criadero. Además, se exploran los dilemas de familias divididas entre la razón y la emoción al elegir a su nuevo compañero canino. Este formato, que ha capturado la atención del público por su enfoque en la adopción responsable y el respeto hacia los animales, continúa siendo líder en audiencia.
RTVE ha anunciado el refuerzo de su equipo de presentadores para los Telediarios en la temporada 2025/2026, tras lograr su mejor audiencia en cinco años. Pepa Bueno regresa para liderar el Telediario de la noche, mientras que Alejandra Herranz continuará al frente del informativo de las 15:00 horas. Marc Sala y Lourdes Maldonado presentarán el Telediario Fin de Semana, y Álex Barreiro se mantendrá en el Matinal junto a Lorena Baeza. Este cambio busca mantener a RTVE como un referente informativo y adaptarse a una audiencia más joven, destacando su compromiso con la calidad y la pluralidad en la información. La cadena ha reportado un crecimiento significativo en sus plataformas digitales y redes sociales, consolidándose como líder en la cobertura de eventos importantes.
Andreu Buenafuente comentará la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal en su programa 'Futuro Imperfecto', titulado ‘A tomar fresco’. Este jueves, además del monólogo sobre la celebración, se abordarán otros temas actuales como el inicio de las vacaciones en el Congreso y las estafas telefónicas. El programa contará con la presencia de Raúl Cimas y cerrará con una actuación del rapero Nach. 'Futuro Imperfecto' ha demostrado ser un éxito en audiencias, consolidándose en el prime time de La 1 desde su estreno en mayo.
RTVE Catalunya ha presentado el programa 'Orgull! 2025', una retransmisión en directo del Pride Barcelona, realizada por Guillem Nualart y dirigida por Jero Rodríguez. Este evento, que se llevará a cabo el 19 de julio, busca no solo celebrar la diversidad y la inclusión, sino también ofrecer contenido cultural significativo. La sotsdirectora Montse Tejera y otros destacados participantes han enfatizado la importancia de visibilizar las reivindicaciones del colectivo LGTBIQA+. El programa contará con presentadoras como Tània Sarrias y Sharonne, quienes aportarán un enfoque festivo y responsable al evento. RTVE Catalunya reafirma su compromiso con la pluralidad y el respeto a la diversidad a través de esta cobertura especial.
Los espectadores han elegido Televisión Española (TVE) para seguir el Pleno del Congreso sobre la corrupción, alcanzando una media del 19,6% en La 1. La comparecencia del presidente del Gobierno fue el momento más destacado, con un 24,9% de cuota durante su primera intervención. Además, programas como 'La Hora de La 1' y 'Mañaneros 360' también lograron altas cuotas de audiencia. TVE lideró el día con un 10,8% de cuota, destacándose el encierro de San Fermín como lo más visto.
El Ministerio de Cultura ha lanzado una convocatoria de ayudas a la producción de cortometrajes sobre proyecto, con un total de 2,2 millones de euros disponibles para el año 2025. Cada proyecto puede recibir hasta 70.000 euros, y hasta 130.000 euros en el caso de proyectos de animación. Se priorizarán los cortometrajes dirigidos por mujeres, que deben recibir al menos el 40% del presupuesto asignado, así como las películas de animación, que contarán con un mínimo del 10%. Los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el 18 de julio de 2025 a través de la sede electrónica del Ministerio. Esta iniciativa busca fomentar la diversidad en la producción cinematográfica y apoyar a las empresas productoras independientes.
El especial 'Mañaneros 360' se convirtió en el programa líder de audiencia este sábado en La 1, alcanzando un 14,1% de cuota de pantalla. Con una media de 428.000 espectadores y más de 2,7 millones de contactos durante su emisión, el programa, presentado por Adela González y Javier Ruiz, cubrió el Comité Federal del PSOE y el Congreso Nacional del PP durante más de cinco horas. Este resultado marca un notable aumento respecto a emisiones anteriores y es la mejor cifra para esta franja horaria desde febrero de 2012.
Ricky Rubio, la estrella del baloncesto español, se presentará en un especial de ‘Lo de Évole’ este domingo a las 21:25 horas en laSexta. En esta entrevista íntima y reveladora, el jugador hablará sobre su vida, carrera y futuro, marcando su última aparición ante los medios. Tras una exitosa trayectoria en la NBA y su reciente decisión de priorizar su salud mental al abandonar la selección española antes del Mundial de 2023, Rubio reflexionará sobre su experiencia en el deporte de élite, sus logros y desafíos personales. La conversación promete desvelar aspectos desconocidos de su vida tanto profesional como personal.
El programa 'Imprescindibles' de RTVE cierra su temporada con el estreno del documental 'Álvaro Retana. Salir del armario de la historia', que rinde homenaje al escritor erótico y precursor de la diversidad sexual, Álvaro Retana. Este documental, parte de la programación especial por el Orgullo 2025, explora la vida y obra de Retana, destacando su legado en la música y el teatro. Con Rodrigo Cuevas como maestro de ceremonias, el proyecto incluye intervenciones de artistas y figuras clave en la reivindicación de las disidencias sexuales. A través de archivos familiares y una recreación del ambiente cultural de su época, se busca visibilizar a un creador fundamental que fue silenciado por la represión política y cultural.
El Museo Arqueológico de Tarraco reabrirá sus puertas con una nueva exposición que se espera se convierta en un referente sobre la época romana en Cataluña. Esta iniciativa busca resaltar la importancia histórica y cultural de la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora. La inauguración está programada para el 10 de enero de 2025, y promete ser un hito en la promoción del patrimonio romano en España.
En 2024, los 16 Museos Estatales bajo el Ministerio de Cultura han registrado más de 3 millones de visitas, alcanzando un total de 3.121.418, lo que representa un incremento del 10,53% respecto al año anterior y la cifra más alta desde el año 2000. El Museo Arqueológico Nacional lidera la afluencia con 627.334 visitantes, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí. Destacan también los notables aumentos en el Museo Nacional del Romanticismo y otros museos como el Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo Casa de Cervantes. Esta tendencia positiva refleja una recuperación significativa en la asistencia a museos tras la pandemia.
España concluye su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con un notable éxito como Invitado de Honor, estableciendo récords de asistencia y participación. Este evento cultural ha sido una plataforma clave para promover la literatura española y fortalecer los lazos culturales entre España y México. La FIL de Guadalajara se consolida como un referente en el ámbito literario internacional, destacando la importancia de la cultura en las relaciones bilaterales.
|
|