www.tictoc.es

Cultura

04/04/2025@17:18:02

La evolución del ocio a lo largo de la historia es el tema central del programa 'El condensador de fluzo', que se emitirá en La 2 de RTVE. Este episodio explora cómo han cambiado las actividades recreativas y de entretenimiento a través del tiempo, ofreciendo una mirada profunda sobre la relación entre la sociedad y el ocio. No te pierdas esta interesante reflexión sobre el pasado y presente del tiempo libre. Para más información, visita el enlace.

Mediaset España lanza en abril la campaña '12 Meses, 12 Causas' para promover el fomento de la lectura, con María Casado como embajadora. La presentadora destaca los beneficios de leer, como la reducción del estrés y el desarrollo cognitivo. La iniciativa, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, busca incentivar el hábito lector desde temprana edad y ofrecer acceso a libros en espacios públicos. El spot institucional se emitirá en los canales del grupo, destacando la importancia de la lectura en una sociedad digitalizada.

Los Museos y Archivos Estatales de España refuerzan su compromiso contra la discriminación racial al firmar un protocolo con las asociaciones Espacio Afroconciencia y Osikán Vivero de Creación e Imaginación Social. Este acuerdo, firmado en el Día Internacional contra la Discriminación Racial, busca mejorar la visibilidad de la memoria afrodescendiente y garantizar sus derechos culturales. Entre los proyectos destacados se incluye una exposición sobre cimarronajes y la creación del 'Archivo Afro', que preservará documentación histórica relacionada con la comunidad afrodescendiente. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Cultura para promover la diversidad cultural y asegurar el acceso igualitario a la cultura.

El Consejo de Ministros ha declarado la apicultura en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta decisión resalta la importancia cultural y tradicional de la apicultura en el país, reconociendo su valor dentro del patrimonio inmaterial. La medida busca preservar y promover las prácticas apícolas que forman parte de la identidad cultural española.

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la danza, la lírica y la música correspondientes al año 2025, con un presupuesto total de 8.058.172 euros. Estas ayudas están destinadas a fomentar la preservación del patrimonio cultural y facilitar el acceso a servicios culturales en todo el país. Las solicitudes se pueden presentar electrónicamente hasta el 26 de marzo de 2025. Entre las novedades de esta convocatoria se incluye un aumento en los porcentajes de ayuda otorgados y una mayor atención a la igualdad de género y sostenibilidad en los proyectos. Se llevará a cabo una sesión informativa para profesionales del sector sobre estos cambios.

RTVE participará en ARCOmadrid 2025 con un espacio propio y una programación especial, destacando su compromiso con el arte contemporáneo. Este evento, que se celebrará en Madrid, ofrecerá a los visitantes una experiencia única centrada en la cultura y el arte.

El Ministerio de Cultura de España celebra el Día Internacional de la Mujer 2025 con el lema "Iguales para crear, libres para vivir". Este evento busca promover la igualdad y la libertad en la creación cultural. La celebración destaca la importancia del papel de las mujeres en el ámbito cultural y social.

El programa Cine Sénior, impulsado por el Ministerio de Cultura de España, atrajo a 1.690.758 espectadores mayores a las salas de cine en 2024, representando un 33,4% del total de entradas vendidas. Esta iniciativa, que ofrece entradas a 2 euros los martes, ha incrementado la asistencia en un 82% respecto al año anterior. Las comunidades con más público sénior fueron Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. Los datos reflejan una recuperación significativa del hábito de ir al cine entre los mayores tras la pandemia. Se prevé una tercera edición del programa para abril de 2025.

El Ministerio de Cultura de España ha presentado la versión beta de PLATFO, una nueva plataforma digital pública destinada al audiovisual español. Esta iniciativa busca modernizar y facilitar el acceso a contenidos audiovisuales en el país. La presentación fue realizada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

El Ministerio de Cultura de España celebra el 'noveno arte' en la tercera edición del Día del Cómic y del Tebeo, destacando la importancia cultural y artística de los cómics en el país. Este evento, que se llevará a cabo el 14 de marzo de 2025, busca poner en valor la creatividad y el talento de los artistas españoles en el ámbito del cómic.

El Ministerio de Cultura y el Museo Reina Sofía han adquirido 26 obras de 19 artistas en la feria ARCO, destacando que 14 de estas obras son de mujeres. La inversión total supera los 497.999 euros, lo que subraya el compromiso con la promoción del arte contemporáneo y la inclusión de artistas femeninas en las colecciones nacionales. Esta adquisición refuerza la importancia del apoyo a la cultura y al talento artístico en España.

Descubre cómo el humor ha evolucionado a lo largo de la historia en el programa 'El condensador de fluzo' de La 2 de RTVE. Este espacio explora las distintas manifestaciones del humor a través del tiempo, ofreciendo una mirada entretenida y educativa sobre su impacto en la sociedad.

RTVE ha renovado su colaboración como patrocinador oficial del Festival de Málaga por tres años más. Esta alianza reafirma el compromiso de RTVE con la promoción del cine español y el apoyo a eventos culturales destacados. El Festival de Málaga es un referente en la industria cinematográfica, y esta renovación subraya la importancia de la televisión pública en la difusión y celebración del talento audiovisual en España.

España se prepara para ser el país invitado en EUROPALIA 2025 con un ambicioso programa cultural inspirado en el famoso pintor Francisco de Goya. Este evento incluirá más de 200 actividades que celebrarán la rica herencia cultural española. La propuesta busca resaltar la influencia de Goya en el arte y la cultura, ofreciendo una variedad de exposiciones, talleres y eventos que atraerán a visitantes de todo el mundo. Con esta iniciativa, España reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el arte a nivel internacional.

España será el País Foco del European Film Market en la Berlinale 2025, destacando su industria audiovisual con una delegación de 400 profesionales. Este evento, que se llevará a cabo en febrero de 2025, busca promover el cine español y fortalecer las relaciones internacionales en el sector. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, participará en la ceremonia de bienvenida, subrayando la importancia de esta participación para el desarrollo cultural y económico del país. Para más información, visita el enlace.