www.tictoc.es
Incendios en Zamora: 'Informe Semanal' aborda la crisis ambiental este sábado
Ampliar

Incendios en Zamora: 'Informe Semanal' aborda la crisis ambiental este sábado

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 01 de septiembre de 2025, 18:42h

Escucha la noticia

El programa 'Informe Semanal' presenta este sábado un reportaje titulado 'Tierra quemada', centrado en los devastadores incendios que han afectado a España, especialmente en Zamora. Las llamas han arrasado miles de hectáreas en la Sierra de la Culebra, generando preocupación entre los vecinos que sienten abandono institucional y denuncian la falta de medidas efectivas para prevenir estos desastres. Además, se incluirá un segmento sobre el festival Agrocuir en Monterroso, que celebra la diversidad y busca revitalizar la comunidad a pesar de las adversidades causadas por los incendios. Este evento ha sido fundamental para fomentar la aceptación y el orgullo entre sus participantes.

‘Informe Semanal’ se adentra en la actualidad de España al abordar el devastador impacto de los incendios forestales. En su reciente reportaje, el programa se trasladó a Zamora, donde las llamas han arrasado miles de hectáreas y han vuelto a afectar gravemente a la Sierra de la Culebra. Además, se incluye un informe sobre el festival Agrocuir en Monterroso.

Desgarradora realidad en Zamora

El episodio titulado ‘Tierra quemada’ muestra cómo Zamora ha sido una de las provincias más afectadas por la ola de incendios que asoló el país en agosto. En la Sierra de la Culebra, las llamas han devorado áreas que ya habían sufrido daños hace tres años, dejando a la economía local, así como a su fauna y flora, en un estado crítico. Los residentes expresan su frustración y tristeza ante lo que consideran un abandono institucional. El periodista Juan Navarro acompaña al programa para recorrer los mismos lugares devastados en 2022, donde poco ha cambiado desde entonces.

Los testimonios de los vecinos y asociaciones rurales resaltan que estos incendios son el resultado del “abandono por parte de las administraciones durante décadas”. Chema Mezquita, portavoz de la Coordinadora Rural de Zamora, señala que existe una falta de responsabilidad en cuanto a competencias forestales y prevención.

Muchos habitantes sienten que han sido engañados tras tres años de promesas sobre mejoras en los dispositivos antiincendios y medidas preventivas que nunca se implementaron. El programa también presenta entrevistas con bomberos y equipos de extinción que revelan sus difíciles condiciones laborales; algunos ni siquiera tienen reconocida su categoría profesional y están distribuidos entre más de 30 empresas privadas.

Consecuencias del abandono rural

Marta Corella, vicedecana del Colegio Oficial de Ingeniería Forestal y Medio Natural, comenta sobre la grave despoblación en los pueblos: “La situación provoca un daño considerable a los territorios”. En el pasado, estas comunidades eran centros vitales para el servicio agrícola; sin embargo, hoy enfrentan un futuro incierto debido a la falta de gestión adecuada. La agricultura y ganadería están sufriendo severamente.

Nicolás Silva, uno de los últimos pastores trashumantes en Zamora, comparte su experiencia aterradora rodeado por humo y fuego: “Tememos más al fuego que a los lobos”. Javier Ovelar, otro ganadero local, añade que hay numerosas dificultades burocráticas para llevar a cabo cualquier acción preventiva y denuncia que las ayudas llegan con cuentagotas.

Agrocuir: un faro de esperanza

En contraste con esta tragedia ambiental, el concello de Monterroso en Lugo acoge cada año el festival Agrocuir, un evento creado hace más de diez años por un grupo de vecinos para visibilizar la diversidad en el ámbito rural. ‘Informe Semanal’ viajó allí para capturar el ambiente festivo durante dos días llenos de orgullo comunitario. Con conciertos y talleres variados organizados por los creadores del evento, cientos de personas se reúnen para celebrar.

Cada agosto, Monterroso se llena de banderas arcoíris. Este año, sin embargo, la desolación provocada por los incendios en Ourense y Lugo ha marcado las reivindicaciones del festival. Adrián Gallero del colectivo Agrocuir da Ulloa menciona: “Fue difícil decidir si continuar o no con el festival”. A pesar del contexto adverso, Agrocuir sigue siendo un pilar social y cultural fundamental para Monterroso.

Marta Álvarez, propietaria de Granxa Maruxa donde comenzó todo, afirma: “El festival representa un modo de vida” mientras Cristina Varela destaca cómo ha ayudado a fomentar empatía entre generaciones mayores hacia las diversas formas de vivir. Agrocuir ha permitido que muchos miembros del colectivo LGTBIQ+ puedan mostrarse abiertamente sin temor al rechazo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tema principal aborda el programa ‘Informe Semanal’ este sábado?

El programa ‘Informe Semanal’ se centra en los incendios que están afectando a España, especialmente en la provincia de Zamora, donde las llamas han devastado miles de hectáreas y han impactado la Sierra de la Culebra.

¿Qué testimonios se recogen en el reportaje sobre los incendios?

Los testimonios incluyen las opiniones de vecinos y asociaciones rurales que expresan su frustración por el abandono institucional y la falta de responsabilidad en la gestión forestal. También se mencionan las precarias condiciones laborales de los bomberos y equipos de extinción.

¿Qué es el festival Agrocuir mencionado en la noticia?

Agrocuir es un festival que se celebra en Monterroso, Lugo, promovido por un grupo de vecinos para visibilizar la diversidad en el mundo rural. El festival incluye conciertos, talleres y actividades diversas, y ha sido un dinamizador social y cultural para la comunidad.

¿Cómo ha afectado el incendio a la economía local según los testimonios?

Los vecinos comentan que los incendios han agravado la situación económica local, ya que muchas áreas aún no se habían recuperado de incendios anteriores. La despoblación y la falta de servicios también contribuyen al daño económico en los territorios afectados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios